Tratamiento de Madera
Tratamineto de Madera
¡Somos expertos en tratamientos para eliminar termitas!

La Carcoma

- Pulverización o brocheo de gel biocida con alto poder de penetración
- Pulverización de líquidos insecticidas y fungicidas
- Inyecciones en zonas afectadas
- Inmersión balsa insecticida
- Tratamiento con gas insecticida
01.
Anóbidos

Son los que dan el nombre de carcoma a los coleópteros xilófagos.
La especie más significativa es el Anobium punctatum: el adulto tiene una longitud de 3-5 mm de color marrón pardo. Ciclo vital: las hembras ponen los huevos en las grietas de la madera (20-40 huevos), tras 4 o 5 semanas nacen de los huevos pequeñas larvas blancas que perforan la madera creando galerías. Están alimentándose durante 3-4 años, posteriormente se produce la fase pupa y se transforman en adultos reproductores.
Salen de la madera creando un orifico circular de salida característico (2-3 mm diámetro) y arrastrando serrín. Se reproducen y vuelve a comenzar el ciclo.
02.
Cerambícidos

El más representativo a nivel nacional es el Hylotrupes bajulus o capricornio doméstico. El adulto presenta un tamaño de 2-3 cm de color negro parduzco con dos grandes antenas. Ciclo vital: la hembra deposita de 200 a 500 huevos, las larvas con tamaño superior a los anóbidos (20-25 mm y 6-8 mm de diámetro) consumen madera de 2 a 10 años. El orificio que produce el imago es una forma ovalada característica de 5-7 mm.
03.
Líctidos

Vulgarmente conocido como polilla. El adulto tiene una forma alargada (3-7mm) y es de color pardo rojizo.Ciclo vital: ciclo larvario 1 año, el adulto produce un orificio circular de 1-2 mm.
Hongos Xilófagos
Los tratamientos contra los xilófagos que se aplican para tratar carcomas y hongos xilófagos son:
- Pulverización o brocheo de gel biocida con alto poder de penetración.
- Pulverización de líquidos insecticidas y fungicidas para eliminación
- Inyecciones en zonas afectadas
- Inmersión balsa insecticida
- Tratamiento con gas insecticida

Pudrición blanda: producida por hongos inferiores (ascomicetos). Atacan a la celulosa provocando un efecto de cuarteo, dando a la madera una consistencia blanda.
Pudrición blanca o fibrosa: producida por hongos superiores (basidiomicetos). Destruyen la lignina de la madera, dejando las fibras de celulosa generando un aspecto fibroso y blanquecino a la madera.
Pudrición parda o cúbica: como consecuencia de hongos superiores (basidiomicetos).Hidrolizan y descomponen la celulosa en azúcares asimilables, dejando la lignina casi intacta. La madera presenta una especie de cubos de color pardo que el tocarlos con los dedos se destruye fácilmente en polvo. La madera atacada por estos hongos reduce considerablemente su peso.E